
Cada 5 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha clave para reflexionar sobre el uso responsable de la energía y su impacto en el medioambiente. Desde su instauración en 1998, este día ha buscado fomentar alternativas sostenibles y reducir la dependencia de fuentes fósiles. En la actualidad, mejorar la eficiencia energética es fundamental para alcanzar la carbono neutralidad y enfrentar los desafíos del cambio climático.
El Ministerio de Energía, a través del Plan Nacional de Eficiencia Energética, impulsa iniciativas en vivienda, industria, transporte y educación, promoviendo un uso más racional de los recursos. La Ley de Eficiencia Energética, promulgada en 2021, ha sido clave en este proceso, estableciendo estándares y obligaciones para los grandes consumidores. Además, este año se celebrarán 15 años de avances en eficiencia energética con un evento transmitido a todo el país, reforzando la descentralización y la participación ciudadana.
Más allá de apagar luces o reducir el consumo en los hogares, la eficiencia energética implica transformar procesos industriales y adoptar tecnologías limpias que mejoren la productividad sin comprometer el medioambiente. Cada acción cuenta para lograr un Chile más sostenible, resiliente y preparado para el futuro.
La sostenibilidad y la reducción de emisiones atmosféricas requieren monitoreo y reportes constantes, permitiendo un control efectivo del impacto ambiental. En ECOS Learning, ofrecemos capacitaciones especializadas para que empresas y profesionales contribuyan activamente al cumplimiento ambiental, promoviendo una gestión energética eficiente y responsable.
Comments