

NUESTRO EQUIPO
ECOS Learning cuenta con un equipo docente con amplia experiencia en materia de gestión del cumplimiento ambiental y social, así como también en materia de evaluación, seguimiento y gestión ambiental. Su experiencia incluye trabajos en los sectores público, privado y academia, tanto en Chile como en el extranjero. La definición de los docentes se fundamenta con base en los requerimientos de las capacitaciones, cursos y otras actividades.
EQUIPO DE GESTIÓN

Gerente de Negocios
Fernando Narváez Rodríguez
Diseñador Urbano y del Paisaje de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en 2016. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2018 y Magíster en Administración de Negocios (MBA) de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2023
EQUIPO DE FACILITADORES EXPERTOS

Facilitador Experto
Iván Honorato Vidal
Máster en Contaminación y Toxicología Ambiental de la Universidad del País Vasco, España,
Máster en Gobernanza de Riesgo y Recursos Naturales de la Universidad de Heidelberg, Alemania
​
Ingeniero Ambiental Universidad de Valparaíso
​
Ha trabajado en la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), teniendo bajo responsabilidad liderar el programa nacional de fiscalización ambiental, la coordinación de 16 organismos del Estado de Chile que participan de los procesos de fiscalización ambiental, y el desarrollo de las plataformas informáticas de fiscalización y reportabilidad ambiental de dicho organismo. También ha trabajado en el Ministerio de Medio Ambiente de Chile (MMA), en la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), en Fundación Chile (FCH).

Facilitador Experto
Cristian Pérez Muñoz
Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias en la Universidad de Chile.
​
Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile.
​
Médico Veterinario de la Universidad de Chile.
Ha liderado la Unidad de Biodiversidad en la División de Fiscalización de la Superintendencia del Medio Ambiente. En ese contexto, encabezó el proceso de creación de la Red Sudamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental. Es docente en las principales universidades del país en materias de cumplimiento ambiental, gestión ambiental y biodiversidad. Más de 20 años de experiencia en asesoramiento y consultorías a entidades Gubernamentales, Intergubernamentales, No Gubernamentales y Empresas, tanto en Chile como en el extranjero.

Facilitador Experto
Gino Araya Palma
Geógrafo de la Pontificie Universidad Cátolica de Chile.
En el sector público formó parte de la División de Fiscalización de la SMA, donde se desarrolló como Jefe de la Unidad de Proyectos Complejos. Socio fundador de ECOS, con experiencia en el desarrollo de asesorías para los rubros de minería, energía, sanitario y acuícola. Ha liderado diversos asesorías especializadas en gestión del cumplimiento (auditorías de cumplimiento ambiental, procedimientos sancionatorios de la SMA, gestión de permisos) en empresas de diversos sectores productivos. Cuenta con 15 años de experiencia en Medio Ambiente, principalmente asociado al sector privado. Participación en proyectos: Minería, Pesca y Acuicultura, Energía, Agroindustria, Servicios, Sanitario, Inmobiliario, Construcción

Facilitador Experto
Juan Eduardo Johnson Vidal
Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificie Universidad Cátolica de Chile.
​
Ingeniero Civil Hidráulico de la Pontificie Universidad Cátolica de Chile.
​
En el sector público lideró por 5 años la Sección Técnica de la División de Fiscalización de la Superintendencia del Medio Ambiente, donde fue responsable de desarrollar los procedimientos técnicos de fiscalización y seguimiento ambiental para las distintas normativas y componentes ambientales, además de generar los requisitos para el levantamiento y reporte del seguimiento por parte de proyectos regulados por la SMA. Cuenta con más de 10 años de experiencia en consultoría ambiental, especialmente ligado a la gestión, manejo y seguimiento de recursos hídricos, calidad del aire y emisiones, en empresas mineras, saneamiento ambiental y energía, entre otros sectores productivos.