top of page
  • LinkedIn
Buscar

Chile refuerza cooperación regional en fiscalización y cumplimiento ambiental

  • Foto del escritor: Diego Muñoz Figueroa
    Diego Muñoz Figueroa
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura


La Superintendenta del Medio Ambiente de Chile, Marie Claude Plumer, participó en el XII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental, realizado el 15 de mayo en Bogotá, Colombia. El evento fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y reunió a actores clave como REDLAFICA, REDLASEIA, CEPAL, GIZ, Banco Mundial e IAIA, entre otros. El objetivo fue fortalecer los vínculos de cooperación y aprendizaje entre instituciones que lideran la evaluación y fiscalización ambiental en América Latina y el Caribe.


Durante su intervención, la Superintendenta Plumer destacó las principales líneas de trabajo que está impulsando REDLAFICA, centradas en impactos ambientales transfronterizos, monitoreo participativo, uso de tecnologías en fiscalización, herramientas legales para el cumplimiento y cambio climático. Relevó también la importancia de estos encuentros como espacios de aprendizaje mutuo y visibilización de buenas prácticas a nivel regional.


En el cierre del evento, se valoró especialmente la sinergia entre REDLASEIA y REDLAFICA como una oportunidad para fortalecer procesos de evaluación y fiscalización en la región. Además, se anunció que el próximo Diálogo Regional se realizará en octubre de 2025 en Santa Marta, Colombia, con el objetivo de seguir avanzando en una cooperación ambiental innovadora, participativa y con enfoque territorial.


En ECOS Learning estamos comprometidos con el desarrollo de capacidades para una gestión ambiental sólida y alineada con la normativa vigente. Reconocemos el valor de este tipo de iniciativas y acompañamos a empresas del sector en sus procesos de formación. En el último año, más de 500 profesionales de minería, energía y acuicultura han sido parte de nuestras capacitaciones sobre cumplimiento ambiental, fiscalización, economía circular y cambio climático. Creemos que la formación especializada es clave para reducir riesgos, garantizar la continuidad operativa y avanzar hacia una relación más equilibrada con el entorno.


 
 
 

Comentários


bottom of page